El fin de semana pasado dimos un paso que veníamos soñando desde hace meses: la primera actividad oficial de Trenza Verde en Hampton Bays, Nueva York. Durante el viernes 15 hasta el domingo 17 de agosto de 2025, nos dimos cita en un espacio comunitario para darles una segunda vida a objetos en perfecto estado, evitando que varios de ellos con una buena vida útil por delante, terminaran en la basura. También abrimos oportunidades de intercambio para cuidar el bolsillo de personas que no cuentan con recursos financieros para adquirir algunos de los artículos nuevos y, a la vez, cuidar el planeta. No fue “solo” una venta de garaje, feria o un pulguero; fue una invitación clara a repensar cómo consumimos, qué hacemos con lo que ya no usamos y cómo podemos construir comunidad alrededor de la Economía Circular.
¿Qué es Trenza Verde Yard Sale?
Trenza Verde Yard Sale es un movimiento local con vocación global: entretejer (de ahí su nombre) hábitos de consumo responsable, colaboración y conciencia ambiental. Nace de tres propósitos sencillos y poderosos:
Entregar artículos en perfecto estado a personas que los necesitan y no pueden comprarlos nuevos.
Evitar el desperdicio, rescatando objetos útiles que, por falta de circulación, suelen terminar en el bote de basura.
Crear espacios de intercambio (trueque y donación), que fortalezcan la economía personal y reduzcan nuestra huella ambiental.
Esta primera feria fue la presentación en sociedad del proyecto: queríamos que la comunidad no solo conociera el concepto, sino que se volviera parte activa desde el primer día.
La directora de Trenza Verde – Sonia Morales – nos cuenta con sus propias palabras cómo nace esta iniciativa y cómo se va materializando:
“La idea nace ya desde hace mucho tiempo y parte de una inquietud o la premisa de que cuidar el Medio Ambiente puede ser rentable también. Por Ejemplo, hay muchas cosas que no son basura y todavía se les puede dar un uso y la mayoría de la gente no lo hace, muchas veces por desconocimiento de no saber donde las puede llevar para donar o intercambiar, no tienen el tiempo o simplemente no saben que hacer para darles una segunda oportunidad. Adicionalmente, me encuentro en una zona donde la mayoría de las personas tienen un alto consumo y arrojan muchos artículos casi nuevos a la basura, entonces aquí aparece la oportunidad; las personas que necesitan y que buscan comprar económico, pueden hacerse a artículos de primera que se encuentran como nuevos. En la zona donde desarrollamos nuestra primera actividad también se ven muchas ventas tipo pulguero o Yard Sale pero lamentablemente muchos de los artículos que allí se promocionan no son tan económicos o incluso son artículos con la clara intención de ser vendidos en esos espacios como si fuera un objeto comprado en tienda. En el caso de Trenza Verde, se busca recuperar artículos que la gente piensa que van de salida, en muchos casos; que estaban para la basura pero se recuperan, se limpian, se les hace mantenimiento y finalmente se ofrecen a precios muy bajos o se donan a personas que realmente los necesiten y estén dispuestos a darles una segunda vida”.
Impacto en tres dimensiones: social, ambiental y económico
Impacto social: comunidad que se encuentra
La feria fue un recordatorio de que lo común nos sostiene. Personas que no se conocían conversaron, se ayudaron a elegir tallas, probaron aparatos, recomendaron libros. La dignidad estuvo en el centro: cada artículo se dispuso con cuidado, limpio y bien presentado, porque dar y recibir también es una experiencia emocional.
Impacto ambiental: menos basura, más vida útil
Cada objeto que se reutiliza es un residuo menos y un recurso que no se extrae de nuevo. Aunque aun no tenemos cifras oficiales en esta primera edición, el volumen de objetos reubicados fue notable. En términos de huella, reutilizar alarga el ciclo y desacelera el consumo: menos empaques, menos transporte, menos CO₂.
Impacto económico: alivio para los bolsillos
Entre trueques y entregas sin costo, muchos visitantes pudieron resolver necesidades inmediatas sin endeudarse. Y quienes donaron se llevaron algo igual o más valioso: espacio liberado en casa, la satisfacción de ayudar y la posibilidad de reducir compras futuras gracias a una red de intercambio que ahora ya existe.
Primeras impresiones del evento
Si te interesan estas iniciativas y crees que puedes ser parte activa de este movimiento, te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros y nos cuentes de que forma quieres participar. Nosotros te guiaremos y de daremos la asesoría que requieras.