TONELADA JUSTA – la dignificación del reciclaje en América Latina

América Latina tiene un gran reto por delante: cada año se generan millones de toneladas de basura, y sin embargo, se pasa por alto a quienes están en la primera línea enfrentando este problema —los recicladores de base. Ellos, con su trabajo diario, hacen una enorme diferencia, pero muchas veces lo hacen en condiciones invisibles y precarias.

Ahí es donde entra Tonelada Justa, una propuesta que cambia las reglas del juego. No se trata solo de contar cuántos kilos de material se reciclan, sino de mirar también cómo se recicla y quién lo hace. Esta iniciativa busca que el reciclaje sea más justo, más humano y más respetuoso con quienes lo hacen posible.

Impulsada por la plataforma Latitud R y la Fundación Avina, Tonelada Justa se apoya en estándares globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la TNFD (una guía internacional para que las empresas midan su impacto en la naturaleza). En conjunto, forman una visión poderosa: un reciclaje que cuida al planeta, mejora vidas y genera cambios reales en nuestras ciudades y comunidades.

¿Qué es “Tonelada Justa”?

Se trata de una tonelada reciclada bajo condiciones de trabajo dignas, lo que implica:

  • Acceso a material limpio, seco y separado desde la fuente.

  • Pago justo por la recolección.

  • Formalización laboral y capacitación.

  • Seguridad social, salud y protección.

  • Visibilidad e inclusión de los recicladores como actores valiosos.

Origen e impulso

El concepto nace de procesos colectivamente impulsados por Latitud R y Avina, con un fuerte componente participativo. En marzo de 2025, en Ecuador, se llevó a cabo un taller en la Universidad Andina Simón Bolívar para socializar y validar estos principios con recicladores, jóvenes y académicos.

Países y alcance regional

Se implementa en Argentina, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Ecuador, con resultados concretos en cooperativas locales. El foco no está solo en tecnología, sino en dignidad y justicia para quienes hacen el reciclaje posible.

Resultados y alcance

  • Gracias a la aplicación de esta metodología en 2023, se logró evitar la emisión de 150 000 toneladas de CO₂: ¡lo que generan más de 33 000 autos en un año!

  • En Argentina, la cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (RUO) recuperó 4. 333 toneladas de cartón, vidrio y papel. El consumo de energía generó 195 t de CO₂, pero con la recuperación se evitó la emisión de 9 713 t de CO₂

  • Solo el 10 % de los recicladores de base en América Latina están formalmente organizados; el resto trabaja en condiciones precarias

El enfoque de Tonelada Justa plantea una transformación real en el reciclaje latinoamericano: no basta con recuperar materiales, sino hacerlo de forma que dignifique a quienes lo hacen. A nivel regional, esto significa construir empleo verde, acceso a seguridad social, formalización de trabajadores y justicia climática. Además, coloca a las cooperativas y organizaciones de base como protagonistas de políticas públicas y desarrollo sustentable.

Algunas consideraciones importantes para proyectos de esta envergadura

Para que esta iniciativa gane tracción y se financie con recursos públicos y privados, se requiere:

  1. Marco jurídico y reconocimiento formal: que los recicladores sean incluidos como actores legítimos en los sistemas de gestión (por ejemplo, como “recuperadores urbanos”), como pasó en Argentina o Colombia
  2. Financiamiento público-privado: presupuesto específico para equipamiento, protección, salud, capacitación y apoyo institucional.
  3. Modelos flexibles de organización: aprovechar la diversidad de recicladores, cooperativizados o individuales, como se observa en experiencias regionales
  4. Educación ciudadana y separación en origen, para garantizar material reutilizable limpio que respete las condiciones laborales.
  5. Datos y medición clara: indicadores cuantitativos y cualitativos de impacto social, económico y ambiental para justificar inversiones y escalar la iniciativa.

Si te interesa conocer mas de esta iniciativa, te invitamos a que visites estos enlaces que te compartimos a continuación.

América Latina avanza hacia un reciclaje más justo, inclusivo y sostenible _ https://www.swissinfo.ch/spa/am%C3%A9rica-latina-avanza-hacia-un-reciclaje-m%C3%A1s-justo%2C-inclusivo-y-sostenible/89333989

¿Qué es Tonelada Justa?_ https://www.facebook.com/LatitudR/posts/1125148756320774

Innovación social para una economía circular justa_ https://www.avina.net

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *