El futuro del reciclaje: máquinas expendedoras que te pagan por cuidar el planeta

En un mundo donde el reciclaje muchas veces se siente más como una obligación que como una actividad necesaria para nuestro bienestar, surgen propuestas que lo transforman en una experiencia atractiva, útil y conectada con la tecnología. Aquí es donde aparece The Cube, una máquina inteligente que redefine el acto de reciclar: recibe botellas o latas, las clasifica automáticamente y adicionalmente entrega recompensas, todo mientras proyecta publicidad en una pantalla de alta definición.

Algo impensable años atrás, pareciera más bien sacado de una película de ciencia ficción pero hoy, se ha vuelto una realidad gracias a la startup de Silicon Valley “Olyns” en EE. UU, que integra a ciudadanos, marcas y gobiernos en un mismo circuito de Economía Circular.

La Economía Circular busca romper con el modelo lineal de “usar y desechar” y apuesta por ciclos donde los materiales se reutilizan una y otra vez. En este contexto, iniciativas como The Cube no solo optimizan la recuperación de recursos, sino que también educan y promueven hábitos sostenibles mediante incentivos concretos. Ahora, conozcamos un poco más a fondo esta iniciativa, quizá sea lo que tanto estamos buscando para transformarnos en unos ciudadanos del mundo más conscientes y preocupados por nuestro planeta.

olyns-vending-recycle-machine

¿Qué es “The Cube”?

Desarrollada por Olyns, una startup de Silicon Valley, es una máquina de reciclaje automática con pantalla gigante de 55 pulgadas que combina inteligencia artificial, incentivos al usuario y publicidad digital. Se trata de una reverse vending machine (RVM): recibe botellas y latas (plástico, aluminio, vidrio), las escanea, las compacta y las separa por tipo de material, devolviendo incentivos al usuario como dinero o cupones.

Características técnicas

Pantalla y contenido digital

  • Pantalla HD de 55 pulgadas (4K) integrada, visible en puntos de ingreso a tiendas, supermercados o farmacias de alto tráfico.
  • Usa software de gestión remota (CMS) de Wovenmedia y hardware de reproducción de BrightSign, garantizando fiabilidad, despliegue escalable y actualizaciones remotas en tiempo real. 

Inteligencia Artificial y clasificación

  • Tecnología IA de Olyns que identifica y clasifica con precisión diferentes envases, evitando la contaminación y aumentando la eficiencia del reciclaje.
  • Logra una tasa de recuperación del 99 % de materiales, lo cual asegura alta calidad del material reciclado (como rPET) y mínima pérdida por contaminación.

Incentivos para el público general

  • Los usuarios reciben recompensas digitales, como puntos, cupones o pequeños pagos electrónicos, disponibles a través de la app móvil de Olyns.
  • La app también ofrece estadísticas personales de reciclaje, líderes, tablero de puntos, recompensas y métricas ambientales, lo que gamifica* el proceso y promueve visitas recurrentes.

Instalación y operación

  • Requiere solo un espacio compacto similar al que usan las maquinas de refrescos o comida y una toma de corriente estándar de 120 V; Olyns se encarga de instalación, mantenimiento, transporte de residuos y cumplimiento regulatorio.
  • En algunos lugares, como Catalina Island (California, EE.UU), fue financiada por el municipio para facilitar el acceso al reintegro de envases por programa CRV** , donde no había infraestructura disponible desde hace 20 años.

** CRV se refiere a la cantidad que se paga a los consumidores por el reciclaje de envases de bebidas en los centros de reciclaje autorizados.

Qué ofrece al público y al ecosistema

Para usuarios:
  • Reciclaje fácil y gratificante: depositas botellas o latas, obtienes incentivos en tiempo real y puedes ver tus aportaciones al medio ambiente.

  • Experiencia interactiva, sin contacto físico gracias a la app, y acceso a estadísticas y recompensas vía móvil.

Para marcas y retailers:
  • Una nueva plataforma de publicidad de retail media, donde se muestran anuncios justo antes de entrar a comprar, con alto impacto visual.

  • Publicidad programática, escalable y analizable: se puede segmentar por ubicación, hora y audiencia, y medir rendimiento e impacto ambiental con datos concretos por transporte y reciclaje.

Para gobiernos y sostenibilidad:
  • Aumenta la tasa de reciclaje ciudadana (solo un 14 % del plástico se recicla, según Olyns).

  • Modelos replicables en zonas sin sistemas obligatorios de depósito: es autosostenible, ya que la publicidad subsidia la logística del reciclaje.

Casos de implementación destacados
  • Catalina Island (California): primera ciudad EE. UU. en patrocinar un Cube; reemplaza 20 años sin acceso a redención de envases CRV. Instalado en un supermercado Vons, electricidad y espacio proporcionados por la tienda, con servicio de material a cargo de CR&R. Superó 60 unidades operativas en el Área de la Bahía y planea llegar a más de 300 Cubes en California antes de fin de 2025.
  • Otras ubicaciones: entradas de tiendas Safeway, supermercados, farmacias y espacios urbanos de alto tráfico en Bay Area, Los Ángeles y Atlanta, gracias a alianzas con Screenverse y plataformas como Vistar, Place Exchange y Broadsign Reach
  • Red actual: alrededor de 200,000 envases reciclados por semana en California, con impacto medible a nivel de reducción de emisiones y economía circular

Lo interesante de este proyecto es que no solo se trata de reciclar más, sino de hacerlo mejor, con tecnología que entiende cómo nos comportamos y nos invita a participar activamente. The Cube nos muestra que es posible transformar algo tan cotidiano como botar una botella en una experiencia atractiva, donde ganamos todos: las personas reciben recompensas, las marcas conectan de forma creativa y el planeta respira un poco mejor.

Este tipo de iniciativas nos recuerdan que la economía circular no es solo un concepto técnico, sino una oportunidad real de cambiar nuestros hábitos y ser parte de soluciones más inteligentes y sostenibles. Y lo mejor: esto apenas comienza. Vale la pena seguir de cerca estos avances, porque cada innovación como esta abre la puerta a un futuro donde cuidar el medioambiente es también una experiencia moderna, útil y conectada con lo que somos hoy.

¿Qué opinas de recibir recompensas por reciclar? ¿Crees que este tipo de incentivos pueden cambiar nuestros hábitos de consumo y descarte?

Si deseas conocer más

https://www.avnetwork.com/news/this-55-inch-digital-screen-helps-promote-sustainability-on-a-reverse-vending-machine

https://www.olyns.com/olyns-in-the-news/closed-loop-partners-backs-olyns-for-recycling-infrastructure-growth

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *