Pequeñas decisiones cotidianas tienen el poder de generar cambios enormes en la manera en que vivimos y cuidamos nuestro planeta. Seguro alguna vez pensaste en reciclar pero no encontraste a dónde llevar tus residuos, ¿cierto? Hoy ese obstáculo o excusa es cosa del pasado: existen apps que localizan los puntos de reciclaje más cercanos y nos facilitan el proceso. Lo que antes parecía un esfuerzo extra, ahora es tan simple como abrir el celular y dar unos clics, logrando que reciclar se sienta como una acción natural y motivadora en lugar de una obligación como a muchos nos lo han hecho creer toda la vida.
En nuestro articulo de la semana, hemos querido compartir con ustedes algunas aplicaciones móviles que permiten facilitar el proceso de reciclaje y que incluso premian a los usuarios por hacerlo. Te invitamos a que te quedes hasta el final y conozcas que aplicaciones te sirven dependiendo de donde te encuentres viviendo.
Apps disponibles en Latinoamérica
En Latinoamérica encontramos tres ejemplos que hemos querido compartir:
1. México — Ecolana: la app cuenta con un mapa nacional con miles de centros de acopio y retos gamificados. Te permite ganar “ecolanitas” (dinero/puntos virtuales) canjeables por descuentos o premios. La app se encuentra disponible en iOS/Android. Cómo funciona: debes escanear/registrar residuos, ubicas puntos cercanos y cumples retos para sumar recompensas. Modelo / recompensas: la aplicación es gratuita; presenta incentivos canjeables (boletos de cine, descuentos). Alianzas 2025 con P&G, Walmart, Nestlé, Pronatura (“Inspira el Cambio”). Implementación: se estima que la cobertura nacional; para el año 2025, es de mas de 2,500 centros mapeados y se tiene conocimiento de una alianza estratégica con Tetra Pak para el fortalecimiento de la economía circular en el país.
2. Brasil — Cataki: es una aplicación que conecta a ciudadanos con recicladores de base (catadores) para recoger materiales. Fomenta inclusión social y negociación de tarifa por servicio. Cómo funciona: El usuario solicita el retiro de los artículos; el catador registrado define materiales y zona, y se acuerda el pago por el servicio (además del valor del material). Recompensas: la app es gratuita para usuarios; ingreso directo para catadores (servicio mas venta de material). Ha tenido pilotos con pagos por kilo en programas asociados. Se puede descargar por Google Play / App Store. Reconocimientos y premios 2025 (WSA Brasil); continuidad de la red de catadores.
3. Chile — Reciclapp: es una plataforma que conecta a personas con recicladores urbanos para retiro a domicilio, en sintonía con la Ley REP. Cómo funciona: El usuario agenda retiro, el reciclador recoge y comercializa; la app incorpora premios y descuentos. Recompensas: la app es gratuita; genera ingresos para recicladores.
Apps disponibles en Europa
1) España — RECICLOS (Ecoembes): Aplicación que premia el reciclaje de latas y botellas de plástico en el contenedor amarillo con puntos canjeables por premios o donaciones a proyectos sociales. Cómo funciona: Registras la lata/botella (código de barras), confirmas el depósito y acumulas puntos; localiza contenedores RECICLOS cercanos. Recompensas: la app es gratuita; recompensas (sorteos, premios) y donaciones. Disponible para Android y Iphone.
2) Reino Unido — Recycling Locator (Recycle Now / WRAP): es un Buscador nacional por código postal para saber qué y dónde reciclar (en casa o en centros). Integrable como widget. Cómo funciona: Introduces el postcode, eliges material, ves puntos cercanos y reglas locales. Modelo: Servicio gratuito financiado por WRAP (organización sin ánimo de lucro apoyada por gobierno/empresas). 2.57 millones de sesiones (ago-2023 a jun-2025): señal de adopción masiva.
3) Italia — Il Rifiutólogo (Grupo Hera): Aplicación municipal/regional que localiza ecopuntos, explica cómo separar residuos (incluye escaneo de códigos de barras) y permite reportar contenedores. Cómo funciona: Con GPS muestra el punto de entrega más cercano y horarios; válida en los territorios atendidos por Hera. Modelo: la app es gratuita, financiada por la utility (Hera). Amplia presencia en municipios del norte/centro de Italia.
Apps disponibles en Estados Unidos
1) iRecycle (Earth911): es una app y buscador con mas de 350 materiales y mas de 100,000 listados (1.6M “ways to recycle”); referencia histórica en EE. UU. Cómo funciona: debes introducir el material + el código postal y obtienes centros cercanos; artículos y guías. Modelo: la app es gratuita; Earth911 se financia con contenido, partnerships y servicios. Se descarga desde la web oficial Earth911.
2) Recycle Coach: es una App municipal (ciudades/condados) con calendarios, recordatorios y “Recyclepedia”. Varias agencias estatales y locales la ofrecen (p. ej., Illinois EPA en 2025). Cómo funciona: El usuario busca su municipio, recibe reglas locales, alertas y puntos de entrega. Modelo: la app es un modelo Freemium para usuarios; licenciamiento a municipios/estados.
3) Call2Recycle (baterías): es un Programa nacional sin fines de lucro para pilas y baterías con localizador de drop-offs (retailers/centros). Cómo funciona: Introduces el código postal; muestra ubicaciones autorizadas (Home Depot, Lowe’s, etc., según zona). Modelo: aplicación gratuito para el público, financiado por productores (EPR) y partners.
Y que tal una opción global
1) TrashOut (residuos y puntos de reciclaje mas vertederos ilegales): es una App global para mapear vertidos ilegales y encontrar contenedores/centros de reciclaje por tipo de residuo; cualquiera puede añadir nuevos puntos. Disponible para iOS/Android/web. Cómo funciona: Filtros por tipo de material, tamaño del contenedor y horarios; navegación integrada. Modelo: es una app gratuita; proyectos con ONG y ciudades (Let’s Do It World, WCD, etc.).
¿Cómo estamos logrando que esta tendencia se masifique sin sentirse una obligación?
Si te interesan estas iniciativas, te contamos algunas de las acciones que se realizan para lograr que esta práctica se masifique y perdure en el tiempo son:
Gamificación y recompensas locales: retos, sorteos, donaciones y beneficios reales que humanizan el hábito.
Servicio a domicilio e inclusión social : hacer fácil reciclar y justo para quien recoge.
Información hiperlocal y recordatorios : menos confusiones = más participación.
Datos abiertos/impacto: los datos visibilizan problemas y ayudan a gobiernos a priorizar.
Hoy, gracias a la conectividad que tenemos en nuestros celulares, reciclar dejó de ser una tarea complicada para transformarse en un hábito posible en la rutina diaria. Estas herramientas no solo acercan información clara y accesible, también contribuyen a que las nuevas generaciones entiendan que cuidar el planeta es un acto natural y necesario, no una acción forzada ni condicionada por premios. Si bien algunas apps ofrecen recompensas o gamificación, el verdadero valor está en reconocer que cada botella, pila o empaque que reciclamos suma en la protección de nuestro entorno. El reto está en convertir la práctica del reciclaje en parte de nuestra cultura, entendiendo que lo correcto no necesita incentivos, sino conciencia y compromiso colectivo.
Enlaces de interés
Si te interesa ampliar en la información, puedes visitar los artículos que te compartimos a continuación:
Ecolana (México) – Plataforma con mapa nacional de centros de acopio y retos de reciclaje
👉 https://ecolana.com.mxCataki (Brasil) – App que conecta ciudadanos con recicladores de base
👉 https://www.cataki.orgReciclapp (Chile) – Aplicación para retiro a domicilio de reciclaje, alineada con la Ley REP
👉 https://reciclapp.clEcoembes – RECICLOS (España) – Programa oficial que premia el reciclaje de envases con recompensas o donaciones
👉 https://www.reciclos.comTrashOut (Global) – App para localizar puntos de reciclaje y mapear vertederos ilegales
👉 https://www.trashout.ngo