Del 9 al 11 de septiembre de 2025, la ciudad de Bogotá será el epicentro de la transformación ambiental con la celebración de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, un punto de encuentro relevante en América Latina y el mundo en materia ambiental y de innovación sostenible. El evento es organizado por la Corporación Autónoma Regional (CAR Cundinamarca) junto aliados estratégicos como PRISA MEDIA, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y Cámara de Comercio de Bogotá. La Cumbre se desarrollará en el Centro de Convenciones Bogotá.
¿Qué es la cumbre?
Esta cumbre es un espacio de diálogo, intercambio y acción donde se reúnen líderes, expertos, empresarios, gobiernos y ciudadanía para compartir soluciones concretas frente a la crisis ambiental global. La iniciativa consolida a América Latina como actor clave en la transición hacia modelos de desarrollo sostenibles basados en innovación y responsabilidad ecológica.
¿Por qué es clave esta cumbre?
En un momento crítico para el planeta —con retos como el cambio climático, pérdida de biodiversidad, escasez hídrica y deterioro de ecosistemas—, este evento representa una plataforma estratégica. Permite articular políticas públicas, impulsar proyectos innovadores y fortalecer alianzas internacionales con un enfoque en sostenibilidad real. Además, muestra a Colombia como protagonista en gobernanza ambiental, investigación y economía verde.
Novedades destacadas: innovación e iniciativas que inspiran
185 ponencias, 23 paises representados, 150 stands, 23 conversatorios y seis paneles enfocados en investigación, desarrollo y sostenibilidad.
El V Congreso Internacional de Investigación e Innovación Ambiental busca generar soluciones científicas y prácticas para enfrentar los desafíos ambientales del territorio.
Paralelamente, el III Foro “Somos Sostenibles” mostrará cómo la sostenibilidad fortalece el crecimiento empresarial y el desarrollo regional.
Agenda estimada: tres días de intercambio, inspiración y acción
- Paneles y conversatorios de alto impacto con expertos locales e internacionales (más de 23 conversatorios y seis paneles previstos).
- Ponencias académicas y exposiciones prácticas, en torno a sostenibilidad, innovación, políticas verdes y economía baja en carbono.
- Stands informativos y feria verde: con 150 espacios para proyectos, empresas, instituciones y tecnologías emergentes.
- Eventos paralelos de relevancia: el V Congreso y el Foro “Somos Sostenibles”, entre otros.
Impacto para Colombia y la región
¿Y entonces, que gana Colombia celebrando la Cumbre?
Visibilización como líder verde: Colombia consolida su rol en la conversación ambiental global, apostando por innovación, gobernanza y economía sostenible.
Impulso a la economía verde y local: la feria, los stands y los congresos generan oportunidades comerciales, académicas y de inversión.
Fomento de políticas y soluciones que pueden servir de ejemplo para otros paises y regiones, nacidas del diálogo entre gobiernos, academia, empresas y sociedad civil.
Empoderamiento ciudadano y cultural ambiental, inspirando a los asistentes hacia prácticas más responsables, conscientes y transformadoras.
Países e instituciones convocadas
Hasta el momento se ha confirmado la participación de 23 países, demostrando el carácter internacional de la Cumbre. Además, el evento contará con actores fundamentales del sector público, académico y privado del continente generando una oportunidad muy valiosa para compartir experiencias de toda la región.
Conclusiones finales: un llamado hacia un futuro sostenible
La Cumbre deja claro que la sostenibilidad no es un reto lejano, sino una responsabilidad urgente que debemos asumir hoy, de la mano de la cooperación entre comunidades, instituciones y actores internacionales. Colombia no solo abre sus puertas como un gran anfitrión, sino que se consolida como referente de innovación verde en la región, aportando conocimiento científico, social y cultural al diálogo global. Ya hemos visto, que dentro del cono Sur, encontramos países muy involucrados en el cuidado del Medio Ambiente y la Sostenibilidad Ambiental como los son Brasil, Argentina, Chile, Peru, Ecuador y por supuesto, Colombia. Lo que permite consolidar a la region como un actor importante en la revolución verde para proteger el globo y hacerse actores relevantes en la construcción de políticas sostenibles y ambientales.
El mensaje es contundente: es momento de replantear nuestra forma de habitar el planeta, unir esfuerzos entre ciudadanos, empresas y gobiernos, y caminar hacia un futuro más justo, ecológico y sostenible. La cumbre nos recuerda que la transición ecológica requiere creatividad, compromiso compartido y soluciones pensadas desde cada contexto. Este encuentro representa un paso firme en ese camino colectivo hacia un mundo más sostenible.
Si estas en la ciudad (Bogotá, Colombia), tienes la posibilidad de asistir completamente gratis simplemente registrándote en la pagina oficial del evento que te compartiremos en el siguiente enlace:
https://cumbreambiental.car.gov.co/