Una de las cosas que consideramos básica y elemental en nuestro día a día es la electricidad. Creemos que
nos es un privilegio sino un derecho adquirido pero esto es bastante alejado de la realidad, ya que millones de personas en condiciones de extrema pobreza, viven cada día con la ausencia de este importante recurso vital.
En Colombia hay una organización comprometida con devolver la dignidad a los más necesitados, permitiéndoles disfrutar de los privilegios de la luz sin importar en el territorio que viven. Se estima que el 10% de la población rural de Colombia no tiene acceso a energía tradicional y esto desafortunadamente tiene una estrecha relación con la ausencia de agua potable, con la falta de acceso a la salud y a la educación. Tener luz en el hogar, no es solo la posibilidad de cargar tu celular o prender la tv para ver tu programa favorito de las 8, vivir sin energía repercute de manera profunda en las posibilidades de alcanzar calidad de vida y romper el circulo de la miseria. La ausencia de energía condiciona las posibilidades y el desarrollo de las comunidades; si no hay luz como se refrigeran las vacunas que necesita una población, si no hay luz como puede haber desarrollo económico -negocios y empresas- y que estas a su vez, ofrezcan puestos de trabajo para las personas de una región determinada.
Una de las razones por las cuales se ve este retraso en un país como Colombia es su geografía tan variada y accidentada pero quizá el factor más determinante por décadas, ha sido el conflicto armado interno, que ha tenido que padecer especialmente la población rural y ha obstaculizado el avance en muchas regiones periféricas a la capital colombiana (Vichada, Amazonas, Guainia, Caqueta, Cauca) por nombrar algunas.
Afortunadamente, hoy existen soluciones que cada vez son más asequibles a las comunidades menos favorecidas y que requieren menos infraestructura para poder facilitar el acceso a la energía y se trata de los paneles solares.
Pues bien, aquí entra en acción la Fundación Sunpath de orgien bogotano, la cual tiene como lema “empoderar a las comunidades colombianas con energía sustentable”. Esta fundación busca con el apoyo de empresas y particulares, llevar soluciones de energía sustentable a comunidades rurales y marginadas para potenciar su crecimiento y así, romper el circulo de la pobreza.
La fundación ofrece apoyo en tres áreas misionales: (a) Soluciones energéticas, (b) Desarrollo comunitario y (c) Apoyo al emprendimiento.
En el área de soluciones energéticas se brinda apoyo para la instalación de paneles solares, se realizan configuración de redes eléctricas y también se apoya en tecnologías de eficiencia energética. En el apartado de Desarrollo de la comunidad, se ofrece formación en temas de salud, iniciativas para el cuidado de la salud y también proyectos de infraestructura. El último pilar misional, se enfoca en ofrecer formación en negocios, programa de mentorías y servicios de micro-financiamiento.
No solo es prender un “foco” es iluminar el camino a un mejor mañana. te compartimos el enlace de la fundación para que te
puedas unir a esta gran iniciativa y conocer más de sus proyectos.